LUIS HERRERA CAMPÍNS
Caído el gobierno constitucional de Rómulo
Betancourt, el país comienza a recorrer el difícil camino de la dictadura, a
veces blanda y, otras, muy dura. Desde un primer momento, destaca la postura
opositora del Br. Luis Herrera Campíns quien, en enero de 1949 recibió unos
buenos planazos en la Universidad Central de Venezuela, y después sabrá de
persecuciones, cárcel y exilio. Son dos los escenarios en los que destaca el
líder demócrata-cristiano: por una parte, en el ámbito universitario, y,
concretamente, con la agudización del conflicto -a pesar de las habilidades del
rector Julio de Armas- en la UCV y en la Universidad de Los Andes (ULA). El
gobierno desconoce expresamente la autonomía universitaria y crea un Consejo de
Reforma con la manifiesta animadversión del estudiantado. Son numerosos los
profesores y estudiantes detenidos o extrañados del país, profundizados el
malestar y la irritación al principiar 1952. Manuel Alfredo Rodríguez, en su
libro “Tres décadas caraqueñas 1936-1966” (Editorial Fuentes, Caracas, 2004),
refiere: “Por Copei Luis Herrera se creció y dejó frases como ´en puridad de
verdad este Ministro Becerra´”.
El otro escenario, es el del partido
demócrata-cristiano en relación a su supervivencia y desarrollo, a los
problemas estudiantiles y juveniles. Por ejemplo, en la sección de comentarios
políticos de la revista Signo, en su edición del 24 de enero de 1952, se lee:
“El partido socialcristiano ha estado
muy activo en los últimos días con motivo de la preparación de su convención
nacional. Esta magna asamblea partidista ha estado precedida de numerosas
convenciones regionales celebradas en el interior de la república. Los doctores
Caldera, La Riva, Peñuela, Landáez, Del Corral y Barrios Mora, junto con los
dirigentes Luis Herrera Campíns, Elio Aponte, Dagoberto González, se han
desplazado por diferentes ciudades de la provincia, pronunciando discursos,
llevando consignas, gestionando el envío de nutridas delegaciones a la
convención que se reunirá en febrero en la casa central del partido”.
Continuando con el medio periodístico
caraqueño, se agrega una fotografía si se quiere, “inédita”, pues, pocas veces
o nunca más vista, de Herrera Campíns que reproducimos fielmente aún con los
defectos de impresión y del tiempo transcurrido. Y se extiende en los
comentarios sobre las vicisitudes del partido demócrata-cristiano:
“Con ocasión
del VI aniversario, Copei celebró un acto en su sede caraqueña que estuvo muy
concurrido de militantes y simpatizantes. El líder juvenil Luis Herrera Campíns
pronunció una oración fervorosa, que fué (SIC) muy aplaudida, y el doctor
Rafael Caldera trazó la línea del partido. A este respeto, Copei tiene una
actitud muy cautelosa, pero a todas luces resuelta a luchar porque el proceso
electoral se desarrolle en un clima democrático”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario