¿Por qué es importante celebrar el centenario del nacimiento de Luis
Herrera Campíns?
El centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns
trasciende la mera conmemoración histórica. Se erige como una oportunidad
invaluable para reflexionar sobre el pasado y revalorizar su legado.
Conmemorar el centenario del natalicio de un presidente
constituye un acto de justicia histórica.
Por todo lo anterior, se creó una Comisión del Centenario
del nacimiento de Luis Herrera Campíns, con una variada programación que se está
cumpliendo en este año 2025.
Eventos de todo tipo como seminarios, conversatorios y
entrevistas se han realizado y se seguirán realizando en los meses siguientes.
¿Por qué estos esfuerzos
son importantes?
Celebrar el centenario del
nacimiento de Luis Herrera Campíns, el 4 de mayo de 1925, es de suma
importancia por diversas razones que abarcan su figura como político,
intelectual y presidente de Venezuela:
·
Reconocer su legado como
estadista y líder democrático: Luis Herrera
Campíns fue una figura clave en la consolidación de la democracia venezolana.
Su presidencia (1979-1984) se dio en un momento complejo, pero sentó bases para
la continuidad institucional. Celebrar su centenario permite analizar su
gestión, sus aciertos y los desafíos que enfrentó, ofreciendo una perspectiva
más completa de su papel en la historia del país.
·
Destacar su
"Presidencia Cultural": Herrera Campíns es
conocido como el "presidente Cultural" por el notable impulso que dio
a la cultura venezolana durante su mandato. Entre sus obras se cuentan la
culminación del complejo Parque Central, la inauguración del Teatro Teresa
Carreño, la primera fase de la Línea 1 del Metro de Caracas y la creación del
Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia (a cargo de Luis
Alberto Machado). Estos hitos marcan un período de florecimiento cultural que
merece ser recordado y valorado.
·
Analizar un período
crucial de la economía venezolana: Aunque su gobierno
coincidió con el "Viernes Negro" (la devaluación del bolívar en 1983
que marcó el inicio de una profunda crisis económica), es fundamental estudiar
este período para comprender las causas y consecuencias de dichos eventos.
Celebrar su centenario permite un análisis histórico riguroso de las políticas
económicas implementadas y su impacto en la sociedad.
·
Evaluar su papel en la
política exterior: Herrera Campíns mantuvo
una política exterior nacionalista y con gran autonomía. Es importante recordar
su postura firme contra la intervención inglesa en el conflicto de Las Malvinas
y su intento de ingreso al Movimiento de Países No Alineados, lo que demuestra
una visión de Venezuela como actor relevante en el escenario internacional.
·
Resaltar su dimensión
intelectual y humana: Más allá de su faceta
política, Luis Herrera Campíns fue un abogado, periodista y un intelectual
autodidacta. Se le describe como un hombre estudioso, políglota, que cultivaba
la lectura y visitaba museos en el mundo. Su sencillez, austeridad y compromiso
con sus convicciones son aspectos de su personalidad que, según sus allegados,
lo hicieron "un hombre común que no se parecía a nadie". Recordar
estas cualidades humanas y su vasta cultura contribuye a una comprensión más
rica del personaje.
·
Contribuir a la memoria
histórica de la democracia cristiana:
Como figura prominente de COPEI, la celebración de su centenario se enmarca en
la importancia de preservar la memoria histórica de la democracia cristiana
venezolana. Permite entender la evolución de esta corriente política, sus
principios y su contribución al sistema de partidos en el país.
·
Fomentar la reflexión
sobre la política como servicio: Luis Herrera
Campíns entendió la política como una herramienta de transformación y un
servicio público. En el contexto actual, su ejemplo puede inspirar la reflexión
sobre la dignidad, la decencia y la vocación
En síntesis, celebrar el
centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns es una oportunidad para
revisitar y comprender una etapa fundamental de la historia de Venezuela,
analizar el impacto de un líder que dejó una huella significativa en la cultura
y la política del país, y extraer lecciones para el presente y el futuro.
Dentro de la celebración del centenario, destaca el hecho de que la Comisión Nacional
Centenaria, continuando con su labor de dar a conocer la trayectoria vital y
política de Luis Herrera Campíns, convocó, en alianza con la Federación de
Centros Universitarios -FCU- y el Centro de Estudiantes de la Escuela de
Estudios Políticos de la UCV, a un Certamen Literario cuyos temas centrales eran:
LLis Herrera, el político: Desde sus
inicios como líder estudiantil en la UCV, su prisión y exilio, hasta su llegada
a la presidencia de la República.
Luis Herrera, el Presidente: El Estado Promotor con base en la Organización social del pueblo, como su Programa
de Gobierno; El análisis de sus
planteamientos políticos, económicos y sociales, incluyendo su visión sobre la
democracia, la libertad, el desarrollo del país y las relaciones
internacionales.
Luis Herrera, el Periodista y Parlamentario: El análisis de sus discursos y artículos, así como
la interpretación de su legado intelectual.
Asimismo, dentro de la celebración, la Comisión del Centenario del
natalicio de Luis Herrera Campíns ha abierto toda una serie de vínculos en
redes sociales diversas donde puede verse todo el inmenso trabajo que se está
realizando al respecto.
A lo largo de estas redes se profundiza en el conocimiento de las obras de Luis Herrera Campíns, transmitiendo a las nuevas generaciones sus valores y sus ideales, fortaleciendo así la identidad nacional.
A continuación, compartimos los enlaces respectivos
para su consulta oportuna:
*YOUTUBE:*
https://www.youtube.com/@LuisH
*INSTAGRAM*
instagram.com/luisherreracampi
*X*
x.com/lherreracampins?s=21&t=B
*TIKTOK*
tiktok.com/@pdte.luisherreraca
*FACEBOOK*
facebook.com/share/1FkLknxoxT/
*THREADS*
threads.net/@luisherreracampin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario