JOSÉ ANTONIO PÉREZ DÍAZ
Gehard Cartay
Ramírez
José Antonio Pérez Díaz, Doctor en
Derecho y abogado, poeta, orador, dirigente político, municipalista,
parlamentario y primer secretario general de Copei en 1946, nació en Los
Teques, estado Miranda, el 3 de mayo de 1922.
Tras la muerte de su madre Alicia
Matilde Díaz Peña, y tan sólo de tres años de edad, es trasladado a Maracay,
estado Aragua, al cuidado de su tía María Pérez Páez, hermana de su padre
Manuel Leopoldo Pérez Páez. Allí realizará sus estudios de primaria en el
Colegio de la Consolación y en la Escuela Jacobo Pérez Carballo.
En 1936 inicia sus estudios de
educación secundaria en el Liceo San José de Los Teques, bajo la dirección del
padre Isaías Ojeda. En 1940 ingresa a la Universidad Central de Venezuela en
Caracas y el 30 de julio de 1945 se gradúa de Doctor en Derecho y Abogado.
Inmediatamente funda el escritorio jurídico J. A. Pérez Díaz & Asociados.
En 1946 contrae matrimonio con María Cristina Osuna Lozada y procrearán cinco
hijos: Mercedes María, María Cristina, Ana Beatriz, Gustavo José y José
Antonio.
Una característica que lo
distinguió desde joven fue su condición de deportista por largos años. Así, en
la década de los años cuarenta jugó futbol y más adelante también fue un
destacado practicante del boliche, al punto de representar en 1954 a nuestro
país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en México.
En 1946, con tan sólo 24 años, es
elegido como el primer secretario general de Copei en su primera convención
nacional, celebrada en Caracas entre el 19 y el 22 de septiembre de 1946, el
mismo año de la fundación del partido, ocurrida el 13 de enero, nueve meses
antes. Desde entonces, fue miembro permanente del Comité Nacional. En 1947
resulta electo concejal del Distrito Federal por Copei. En febrero de 1958, luego
de la caída de la dictadura pérezjimenista, Pérez Díaz ejercerá la presidencia
del Concejo Municipal de Caracas.
A partir de 1959 fue elegido
senador por el estado Miranda en cinco períodos y ejercerá la presidencia del
Congreso entre 1969 y 1974. Por cierto, en 1969 aspiró la secretaría general de Copei,
oportunidad en que tal cargo recayó en el senador falconiano Arístides Beaujon.
José Antonio Pérez Díaz se destacó,
entre propios y extraños, como un hombre sumamente cordial, afable, simpático,
dialogante y conciliador. A este respecto, cabe recordar su histórico discurso
como presidente del Congreso en la primera toma de posesión de Rafael Caldera
en 1969 como jefe de Estado, cuando despidió cordial y amistosamente a Raúl
Leoni, quien entonces hacía entrega de la primera magistratura nacional, y
tendió puentes hacia Acción Democrática, el partido derrotado en 1968, en un
momento no exento de tensiones por razones electorales.
Hay que destacar igualmente que, en los momentos más difíciles de la historia del partido social cristiano Copei, la suya siempre fue una voz en favor de la unión y la solidaridad entre sus compañeros. Y así como lo hizo dentro de su organización política, también lo predicó hacia afuera: fue un entusiasta practicante de la unidad nacional, de la tolerancia y el diálogo entre los venezolanos, a los fines de fortalecer la democracia y sus partidos políticos, una de sus grandes angustias.
Murió en Caracas el 27 de diciembre
de 2005.
Lo mejor de este resumen de la vida del "Negro" Pérez Díaz es que se destaca su vocación dialogante de demócrata. Fue un socialcristiano cabal, siempre generoso y afectuoso con los jóvenes. Gracias a Gehard y a la "Memoria" por este buen comienzo
ResponderBorrar